El mundo en crisis

Leí una entrevista que le hicieron a cierto filósofo famoso en la que decía que el no creía en los grandes cambios de la humanidad. Me saltó mucho esta frase, es pesimista. Ya sé que no soy la mejor para hablar de optimismo pero, quizás sea el motivo por el que no ocurren grandes cambios, nuestro pesimismo, nuestra falta de confianza en la bondad del hombre, nuestra falta de confianza en el afán perfectivo que todos traemos inscrito, todo esto nos mina, nos hace creer, firmemente, que no son posibles los cambios.
(Es aquí donde me encanta la labor de la educación)
No son posibles los grandes cambios inmediatos, nuestra época nos ha llevado a querer todo ya, en este mismo momento, si hay que esperar nos aburrimos, nos desesperamos y es cuando nos decimos a nosotros mismos que no es posible.
Los grandes cambios son graduales, uno no consigue un cuerpo de modelo en un día de ayuno, se tiene que trabajar, se tienen que cambiar hábitos, actitudes, hacer ejercicio, hay que hacer sacrificios.
¿Cuánto tienen que entrenar los atletas para una medalla de oro? Reflexionando sobre todo esto, y más metas, que no se obtienen si no es con sacrificio, paciencia, esfuerzo, me lleva a exclamar: ¡No debemos pretender obtener cambios inmediatos!
Pero debemos hacerlo hoy y mañana y pasado mañana, y así hasta obtener un cambio.
Llaman a la pandemia una crisis, la verdadera crisis empezó cuando empezó la cuarentena y pasaron los días y nos dimos cuenta que cuarentena, no son exactamente cuarenta días.
Las crisis son momentos de tensión, momentos en los que se nos pone a prueba, ¿quién? Dios, el universo, el destino, Alá, el karma, ponen todo nuestras fuerzas a prueba. Es momento de cuestionarnos a nosotros mismos, ¿Cómo estamos viviendo hasta ahora? ¿Qué consideramos que es lo importante en nuestras vidas? ¿Deberíamos cambiar algo de nosotros mismos, de la forma en que vivimos, la forma en que hemos estado viendo la vida, a los demás?
Darnos cuenta que la vida es corta y puede cambiar en un segundo, sólo nos lleva a más estrés y a tratar de vivir con mayor rapidez...

Quizás ya no queden muchas cosas por descubrir, quizás creemos que ya se ha descubierto todo. Yo creo que en épocas pasadas se descubrían más cosas, no porque creyeran que tenían mucho tiempo, sino porque las personas se daban tiempo para cuestionarse, cuestionarse así mismos y al mundo.

Amo ver películas y series, pero me doy cuenta también que podría estar leyendo, descubriendo nuevos mundos en mi imaginación, pintando, escribiendo más. El mundo se ha reducido al consumo de imágenes sin sentido, sin un sentido real. ¿Qué esperamos ver en una serie? ¿Cómo es el mundo real? ¿Cómo es la vida de otras culturas?
Me parece que todo lo que nos muestran es ciencia ficción y otra forma de educarnos.
Dime qué ves y a quién admiras y te diré quién eres y quién quieres ser

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Metallica

Crecimiento